Facultad de Ingeniería: Innovación, Tecnología y Sostenibilidad para el Futuro

Postgrados USS: Formación de excelencia para los desafíos tecnológicos y sostenibles del 2026

La Facultad de Ingeniería de Postgrados USS se posiciona como referente nacional en la formación avanzada para profesionales que buscan especializarse en nuevas tecnologías, sostenibilidad, optimización de procesos e innovación industrial.

Con programas altamente demandados y alineados con las necesidades del mercado, la facultad proyecta un crecimiento sostenido hacia 2026.

Según datos de Educación Superior en Chile, más del 42% de los profesionales opta por estudiar un postgrado en sus primeros cinco años de experiencia laboral.

Lo anterior principalmente en áreas como TI, industrial y sostenibilidad. Esto refleja una tendencia clara: el mercado exige especialización y la USS responde con programas de vanguardia.

Magísteres y Especializaciones 2026 de Ingeniería USS

Magíster en Data Science USS (alta empleabilidad en Chile)

Uno de los programas con mayor demanda, ideal para profesionales que buscan dominar análisis avanzado, machine learning y toma de decisiones basada en datos.

Para el decano de la Facultad de Ingeniería Rodrigo Navia: “El magíster en Data Science tiene una muy buena convocatoria y está totalmente alineado con las tecnologías emergentes.”

 Nuevo Magíster en Ciberseguridad USS (lanzado en noviembre)

Diseñado para enfrentar las amenazas digitales actuales, con foco en protección de infraestructura crítica y gestión de riesgos tecnológicos.

 Magíster en Gestión Ambiental (sostenibilidad en ingeniería)

Formación estratégica para profesionales que buscan liderar proyectos de sostenibilidad, economía circular y gestión de impacto ambiental.

Magíster en Ingeniería Industrial y Magíster en Dirección de Operaciones, Logística y Distribución

Programas orientados al desarrollo de procesos, optimización, productividad y supply chain management. Ambos destacan por su aplicabilidad y pertinencia en la industria chilena.

“Cubrimos todas las áreas profesionales: tecnología, sostenibilidad, procesos industriales, optimización y logística”, cuenta Navia.

¿A quién apuntan estos postgrados de la Facultad de Ingeniería USS?

Los programas están diseñados para profesionales de:

Estos perfiles buscan especializaciones flexibles y pertinentes a los desafíos del 2026, donde la digitalización y la sostenibilidad serán claves para la empleabilidad en Chile.

Tips para elegir un magíster en ingeniería 

“Somos una facultad en fuerte crecimiento, con un cuerpo académico de excelencia y gran vinculación con el mundo público y privado. Invitamos a mirar nuestros programas, y descubrir oportunidades reales de desarrollo profesional”.

Rodrigo Navia, Decano Facultad de Ingeniería Universidad San Sebastián.

¡Conoce los Magísteres y Especializaciones 2026 y matricúlate hoy!

Si quieres avanzar profesionalmente en tecnología, sostenibilidad o procesos industriales, este es el momento.
👉 Conoce todos los programas en: https://postgrados.uss.cl/
👉 Matricúlate hoy y proyecta tu carrera al 2026