Diplomado en Geriatría
El envejecimiento poblacional en Chile ha generado nuevos desafíos sociales y sanitarios, destacando la necesidad de un enfoque multidimensional para abordar las complejidades de la atención geriátrica.
La Valoración Geriátrica Integral (VGI) permite identificar las necesidades biomédicas, cognitivas, funcionales y sociales de las personas mayores, optimizando las intervenciones y promoviendo su autonomía.
Frente a la escasez de especialistas en geriatría, se plantea la urgencia de capacitar a profesionales de distintas áreas de la salud para ofrecer una atención más efectiva, coordinada y costo-eficiente.
En este contexto, el Diplomado en Geriatría de la USS busca fortalecer las competencias de los equipos de salud, homogeneizar conocimientos y responder a la creciente demanda de atención geriátrica en Chile, contribuyendo al bienestar y calidad de vida de la población mayor.
Inicio programa:
- Noviembre 2025 : Semipresencial
- Sedes: Santiago (Los Leones), Concepción, Valdivia y De la Patagonia (Puerto Montt).
Valores:
- Matrícula: $200.000
- Arancel: $1.200.000
* Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo:
El objetivo general del Diplomado en Geriatría de la Universidad San Sebastián es entregar los conocimientos fundamentales de la geriatría, dentro de su alcance terapéutico.
Lo anterior en sus niveles asistenciales y complementar con una visión de las subespecialidades que se desarrollan en la actualidad.
Esto, a través de las distintas disciplinas que forman parte del trabajo en las intervenciones terapéuticas, para contribuir con el conocimiento del área y otorgar atenciones de mayor calidad a las personas mayores.
Perfil de egreso:
-
El egresado comprende los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del envejecimiento.
-
Identifica y aborda los principales síndromes geriátricos (deterioro cognitivo, caídas, inmovilidad, incontinencia y polifarmacia).
-
Utiliza herramientas de evaluación geriátrica integral para diseñar y ejecutar planes de atención individualizados.
-
Diseña planes orientados a mantener la autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
-
Promueve el envejecimiento activo y saludable, integrando principios éticos, legales y culturales en su práctica.
-
Trabaja en equipos interdisciplinarios junto a familias y comunidades.
-
Está capacitado para ejercer en instituciones de salud públicas o privadas y en entornos de cuidado del adulto mayor.
-
Realiza valoraciones diagnósticas y terapéuticas ajustadas al nivel sanitario correspondiente.
Desempeños esperados:
-
Atiende integralmente a personas mayores en situación de vulnerabilidad.
-
Evalúa su condición clínica desde un enfoque biopsicosocial y actuando con ética, respeto y empatía.
-
Diseña planes terapéuticos interdisciplinarios basados en los síndromes geriátricos.
-
Integra diversas áreas para ofrecer una atención de calidad y mejorar el bienestar del paciente.
Requisitos:
- Podrán postular profesionales egresados con grado de licenciado y/o egresados de las carreras de Medicina, Química y Farmacia, Enfermería, Terapia Ocupacional, Kinesiología, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética, Trabajo Social y Psicología, titulados en universidades chilenas, cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar el grado académico de Licenciado (o su equivalente, según corresponda) mediante certificación original o fotocopia legalizada ante notario.
- En el caso de estudiantes extranjeros, estos deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o el Consulado del país de origen.
- Cédula de identidad.
- Ficha de postulación.
- Carta de intención que manifieste el interés de ingresar al programa.
- Certificado de Título profesional o grado académico de licenciado(a) (oficializado/apostillado), o certificado emitido por la Superintendencia de Salud o equivalente, según corresponda.
Observación: La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.