Diplomado Evaluación y Manejo Integral de la Voz
El Diplomado en Evaluación y Manejo Integral de la Voz de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida de la USS forma fonoaudiólogos en evaluación e intervención vocal en contextos clínicos, ocupacionales y profesionales.
Integra las normativas de salud vigentes y los desafíos de la Agenda 2030, especialmente el ODS 3, que promueve el bienestar y la atención de salud de calidad.
Esta formación responde a la alta prevalencia de trastornos de la voz —entre 6 % y 23 % de la población.
Asimismo, las Garantías Explícitas en Salud (GES) incluyen al fonoaudiólogo en el tratamiento de patologías vocales vinculadas a Parkinson, Esclerosis Múltiple, Gran Quemado y rehabilitación post COVID-19.
Este diplomado ofrece un espacio exclusivo de formación interdisciplinaria y ética, en sintonía con el sello institucional de la USS.
inicio programa:
- Noviembre: Sede Concepción (Campus Tres Pacualas)- Modalidad Semipresencial.
* Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y beneficios convenios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivos:
El Diplomado en Evaluación y Manejo Integral de la Voz tiene como objetivo general fortalecer la formación de profesionales fonoaudiólogos.
Lo anterior, mediante el desarrollo de competencias teóricas y prácticas en evaluación y manejo integral de la voz.
A través del estudio de herramientas avanzadas, técnicas basadas en evidencia científica y su aplicación en contextos clínicos diversos, el programa busca promover la salud vocal y responder de manera efectiva a las necesidades individuales de los usuarios.
Perfil de egreso:
-
Profesional íntegro/a que refleja el sello Humanismo Cristiano de la Universidad San Sebastián.
-
Combina conocimientos teóricos y prácticos para contribuir al bienestar de la comunidad con excelencia y ética.
-
Domina la evaluación e intervención vocal, diseñando estrategias terapéuticas basadas en evidencia y alineadas con políticas públicas.
-
Puede desempeñarse en hospitales, clínicas y espacios de acompañamiento vocal, atendiendo tanto a profesionales de la voz como a usuarios con patologías vocales.
Desempeños esperados:
-
Analiza procedimientos de evaluación e intervención vocal para comprender necesidades y mejorar la práctica técnica, ética e intelectual.
-
Implementa estrategias de evaluación e intervención vocal en diversos contextos para habilitar o rehabilitar la salud vocal de usuarios.
Requisitos:
- Podrán postular profesionales egresados de la Educación Superior con grado de licenciado en Fonoaudiología o título profesional de Fonoaudiólogo y quieran adquirir nuevos conocimientos a través de este programa.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar su egreso mediante certificado de egreso original o fotocopia legalizada ante Notario.
- Cédula de identidad
- Ficha de postulación
- Certificado de título profesional o fotocopia legalizada ante notario.