Diplomado en Interculturalidad en la Atención Social y Sanitaria con Enfoque en Derechos
La migración internacional es un fenómeno estructural que transforma las sociedades, con más de 280 millones de personas viviendo fuera de su país en 2022. (OIM)
Este proceso desafía a los sistemas de salud, que deben garantizar atención accesible, de calidad y culturalmente pertinente, aunque persisten barreras lingüísticas e institucionales. En Chile, el aumento de población migrante ha reconfigurado el panorama sanitario y social, exigiendo respuestas éticas y culturalmente competentes.
Este programa del Postgrados USS, surge como respuesta, formando especialistas en competencias interculturales para una atención y gestión en salud inclusiva, crítica y ética, incorporando el abordaje de crisis en contextos sanitarios y sociales mediante PAP y SMAPS, triage culturalmente pertinente, derivación segura y coordinación de redes con principios de no daño, consentimiento y confidencialidad.
Inicio programa:
- Noviembre: Modalidad Online sincrónico.
* Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y beneficios convenios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivos:
El Diplomado en Interculturalidad y Gestión Sanitaria con Enfoque de Derechos de la USS tiene como objetivo general desarrollar capacidades profesionales para comprender y aplicar el enfoque intercultural en la atención y gestión en salud y acción social.
Lo anterior articulando herramientas teóricas, normativas y prácticas contextualizadas, incluida la respuesta a crisis mediante PAP y SMAPS, triage culturalmente pertinente, derivación segura y coordinación intersectorial.
Su propósito es fortalecer el quehacer institucional en contextos de diversidad cultural, promoviendo prácticas respetuosas de los derechos humanos, la equidad y la dignidad de las personas, y contribuyendo a mejorar la calidad de los servicios sanitarios y sociales.
Perfil de egreso:
-
Profesional íntegro/a con sello de Humanismo Cristiano, ético/a y socialmente sensible en contextos sanitarios y sociales diversos.
-
Domina conocimientos sobre interculturalidad, derechos humanos, políticas públicas y gestión institucional para atender poblaciones culturalmente diversas.
-
Diseña, implementa y evalúa acciones en salud con enfoque territorial, promoviendo identidad, equidad e inclusión.
-
Se desempeña en instituciones de salud, servicios sociales, ONGs y programas vinculados a migración y derechos humanos, impulsando prácticas inclusivas.
Desempeños esperados:
-
Analiza enfoques de interculturalidad en salud y acción social, integrando marcos conceptuales, normativos y éticos para evaluar su impacto.
-
Diseña estrategias e intervenciones con enfoque intercultural que promuevan derechos humanos, equidad y mejoren la calidad de los servicios.
Requisitos:
- Podrán postular todas aquellas personas que al menos hayan completado sus estudios de enseñanza media y quieran adquirir nuevos conocimientos a través de este programa.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar su egreso de al menos enseñanza media, mediante certificado de egreso original o fotocopia legalizada ante Notario.
- En el caso de estudiantes extranjeros, éstos deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
- Cédula de identidad
- Ficha de postulación
- Certificado de Enseñanza Media y/o Certificado de título profesional.