Diplomado en Neurorrehabilitación con enfoque en Innovación y Práctica Basada en Evidencia: de la Infancia al Adulto
En mayo de 2025, un levantamiento a 73 terapeutas ocupacionales.
Ella identificó la neurorrehabilitación como una de las principales necesidades de capacitación (41%), debido a la escasa oferta en el sur austral.
La alta prevalencia de discapacidad y problemas de movilidad en Chile aumenta la demanda de formación y atención especializada, dificultada por la dispersión geográfica.
El Plan Nacional de Rehabilitación impulsa la rehabilitación comunitaria y precoz.
Este responde a esta necesidad con formación continua y enfoque ético, preparando profesionales comprometidos para mejorar la atención y su desarrollo laboral.
Inicio programa:
- Noviembre: Sede Concepción -Modalidad Semipresencial
* Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y beneficios convenios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivos:
El Diplomado en Neurorrehabilitación con enfoque en Innovación y Práctica Basada en Evidencia de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida de la USS, busca formar profesionales capaces de evaluar, planificar e intervenir en procesos de neurorrehabilitación en niños y adultos, integrando neurociencias y práctica basada en evidencia para mejorar la funcionalidad y calidad de vida de personas con condiciones neurológicas.
Sus egresados pueden trabajar en hospitales, clínicas, centros de salud, programas comunitarios, escuelas y fundaciones, liderando intervenciones interdisciplinarias, asesorando equipos técnicos y participando en proyectos, docencia e investigación aplicada en el área.
Perfil de egreso:
-
Sello formativo: Profesional con enfoque humanista, centrado en la persona y en mejora continua.
-
Competencias técnicas: Dominio de neuroanatomía, neuroplasticidad, evaluación clínica y modelos de intervención en todas las edades.
-
Habilidades profesionales: Diseña planes terapéuticos, analiza evidencia científica y trabaja en equipos interdisciplinarios.
-
Actitudes y valores: Ético, responsable, innovador y en aprendizaje constante.
-
Campo ocupacional: Desempeño en salud, educación y comunidad, liderando intervenciones y participando en docencia e investigación.
Desempeños esperados:
- Analiza evidencia científica actualizada en neurorrehabilitación pediátrica y del adulto, para fundamentar decisiones terapéuticas éticas, eficaces y centradas en la persona.
- Diseña planes de intervención individualizados basados en evaluación clínica y principios de la práctica basada en la evidencia.
Requisitos:
- Podrán postular todas aquellas personas que al menos hayan completado sus estudios de enseñanza media y quieran adquirir nuevos conocimientos a través de este programa.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar su egreso de al menos enseñanza media, mediante certificado de egreso original o fotocopia legalizada ante Notario.
- Cédula de identidad
- Ficha de postulación
- Certificado de Enseñanza Media y/o Certificado de título profesional.