Diplomado en Innovación Educativa y Diversificación para la Enseñanza Inclusiva
La educación inclusiva en Chile avanza, pero aún enfrenta desafíos en la práctica docente.
Ha ganado relevancia en el ámbito educativo chileno, reflejándose en políticas como el Decreto 170, la Ley 20.845 de Inclusión Escolar y el Decreto 83 sobre diversificación de la enseñanza.
El Diplomado en Innovación Educativa y Diversificación para la Enseñanza Inclusiva de la Postgrados USS entrega herramientas tecnológicas y metodológicas para diseñar estrategias pedagógicas inclusivas y aplicar proyectos de innovación en contextos reales, formando profesionales capaces de responder a la diversidad y promover una educación equitativa y de calidad.
Inicio programa:
- Noviembre: Modalidad Online sincrónico.
* Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y beneficios convenios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivos:
El programa de estudio del Diplomado en Innovación Educativa y Diversificación para la Enseñanza Inclusiva de la USS tiene como objetivo general fortalecer en los profesionales de la educación las competencias necesarias para diseñar, implementar y evaluar estrategias pedagógicas inclusivas y diversificadas mediante el uso de tecnologías educativas y metodologías innovadoras activas, que favorezcan el acceso, la participación y el aprendizaje equitativo de todos los y las estudiantes, adaptándose a la diversidad de contextos educativos y respondiendo a los desafíos actuales dela educación en Chile.
Perfil de egreso:
-
Profesional íntegro con sello Humanista Cristiano, comprometido con la ética, equidad y una educación de calidad para todos.
-
Promueve prácticas pedagógicas innovadoras e inclusivas, valorando la diversidad y aportando soluciones educativas contextualizadas y pertinentes.
-
Domina neurociencias, metodologías activas y tecnologías educativas para diseñar y evaluar estrategias pedagógicas inclusivas y diversificadas.
-
Se desempeña en instituciones educativas, gestión, innovación pedagógica, diseño curricular y proyectos de inclusión en contextos escolares y no escolares.
Desempeños esperados:
-
Implementa estrategias inclusivas con TAC y metodologías activas, asegurando acceso y participación equitativa en el aula.
-
Evalúa estrategias mediante instrumentos auténticos, promoviendo reflexión, autoevaluación y mejora continua de la práctica docente.
Requisitos:
- Podrán postular profesionales egresados de la Educación Superior con grado de licenciado o un título profesional en el ámbito de la pedagogía, psicopedagogía, psicología, terapia ocupacional, fonoaudiología, sociología o cualquier otra titulación que sea afín al mundo educacional, ya sea en Educación Parvularía, Educación Básica, Media o Superior.
- Los postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar el grado académico de Licenciado (o su equivalente, según corresponda) mediante certificación original o fotocopia legalizada ante Notario.
- Estudiantes extranjeros, deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen
- Cédula de identidad
- Ficha de postulación
- Certificado de título y/o grado académico