Diplomado en Neurociencia y Aprendizaje, un Enfoque desde la Neuroquímica y Neurobiología
El Diplomado en Neurociencia y Aprendizaje de la USS aborda procesos neuroquímicos y neurobiológicos que sustentan la memoria, el aprendizaje y la cognición.
Su propósito es formar a profesionales de la salud y la educación en la detección temprana de alteraciones cognitivas.
Para esto incorpora temas poco tratados en otros programas como farmacología, cronobiología, neuroepigenética y el rol del sueño.
Con ello, busca mejorar las intervenciones educativas y de salud, promover la prevención y derribar mitos en torno a la neurociencia.
Inicio programa:
- Noviembre: Modalidad Online sincrónico.
* Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y beneficios convenios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivos:
Este programa de Postgrados USS entrega a profesionales de la educación y la salud una actualización sólida en el campo de la neurociencia.
Busca profundizar en la comprensión de los mecanismos neuronales, destacando los procesos neuroquímicos y neurobiológicos que intervienen en el aprendizaje y en las distintas etapas del desarrollo cognitivo.
De esta manera, los participantes podrán aplicar estos conocimientos en su quehacer laboral, mejorando las intervenciones y tratamientos.
Lo anterior impactando directamente en la modificación de los circuitos neuronales y en la calidad de sus prácticas profesionales.
Perfil de egreso:
-
Se forma con el sello Humanista Cristiano, enfocado en la promoción y prevención de la salud a lo largo del ciclo vital.
-
Domina neurociencia, neuroquímica y neurobiología para analizar conductas, patologías y efectos de fármacos en el aprendizaje.
-
Aplica competencias en educación y salud, detectando alteraciones y proponiendo soluciones innovadoras y efectivas a los desafíos actuales
Desempeños esperados:
- Aplica neuroquímica y neurobiología para comprender el aprendizaje, detectar cambios cerebrales y proponer tratamientos que mejoren su práctica profesional.
- Diseña mecanismos innovadores para analizar influencias psicosociales en la conducta, promoviendo reflexión, autoevaluación y mejora continua.
Requisitos:
- Podrán postular profesionales egresados/as de la Educación Superior con grado de Licenciado/a o un Título Profesional (profesores/as escolares, parvularios/as, pedagogos/as, psicopedagogos/as y educadores/as en general.
- Así como también kinesiólogos/as, fonoaudiólogos/as, terapeutas ocupacionales, tecnólogos/as médicos/as, enfermeros/as y psicólogos/as.
- Adicionalmente, el diplomado está dirigido a todos/as los/as profesionales con formación científica (biología, bioquímica, química, física, etc.) que tengan interés por expandir sus conocimientos en un área fuertemente interdisciplinaria cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de Licenciado/a.
- Los/as postulantes deberán acompañar los antecedentes que permitan acreditar el Grado Académico de Licenciado/a (o su equivalente, según corresponda) mediante certificación original o fotocopia legalizada ante Notario.
- En el caso de estudiantes extranjeros/as, éstos/as deberán presentar documentación apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
- Cédula de identidad Ficha de postulación
- Certificado de Título Profesional o Licenciatura.