USS y ACTI firman convenio para impulsar la innovación tecnológica y la formación de talentos digitales en todo Chile

Universidad San Sebastián y ACTI firman convenio para impulsar la innovación tecnológica y la formación de talentos digitales en todo Chile

En una ceremonia realizada en el de Campus Bellavista, la Universidad San Sebastián (USS) y la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) formalizaron un convenio de colaboración que busca fortalecer los vínculos entre la academia y el sector tecnológico, promoviendo la innovación, la formación de capital humano y el desarrollo de proyectos conjuntos a nivel nacional.

La firma del convenio fue encabezada por el rector de la Universidad San Sebastián, Hugo Lavados Montes, y la vicepresidenta ejecutiva de ACTI, Isabel Almarza Grez, quienes destacaron la importancia estratégica de esta alianza para abordar los desafíos de la transformación digital en Chile.

También estuvieron presentes el decano de la Facultad de Ingeniería de la USS, Rodrigo Navia Diez; el director de Alianzas de ACTI, Tomás Araneda; y Thierry de Saint Pierre, director del Magíster en Ciberseguridad de la USS, past president de ACTI y coordinador del convenio por parte de la Universidad, junto a autoridades y académicos.

El acuerdo establece un marco de colaboración para la realización conjunta de actividades académicas, científicas y tecnológicas, tales como la movilidad de profesores e investigadores, la participación de empresas socias de ACTI en prácticas y tesis de estudiantes de pregrado y posgrado, el desarrollo de proyectos de innovación, el intercambio de información técnica, y la organización de eventos y publicaciones conjuntas.onvenio USS - ACTI innovación tecnológica, para potenciar la Facultad Ingeniería

“Este convenio es de alta significación para la Universidad, porque permite que nuestros egresados conozcan de primera fuente cómo opera la industria tecnológica, incluyendo áreas emergentes como la inteligencia artificial. Esta alianza también abre la puerta a estudios e investigaciones conjuntas y tendrá un impacto directo en nuestras sedes regionales, no solo en Santiago. La Universidad tiene una fuerte presencia en Concepción, por lo cual sería un interesante desafío lanzar este convenio en la sede penquista junto con los socios de ACTI” señaló el rector Hugo Lavados.

 

En tanto, Isabel Almarza destacó que “ACTI ha asumido un rol clave como articulador de la transformación digital de Chile, conectando a sus empresas socias con el mundo académico. Esta alianza con la USS nos permitirá fortalecer ese rol, con una mirada descentralizada e inclusiva”.

El decano de ingeniería Rodrigo Navia, recalcó que: “la Universidad San Sebastián, tiene también una fuerte presencia en Concepción, Valdivia y Puerto Montt, y que ha impulsado con fuerza el desarrollo regional a través de programas académicos, tecnológicos, así como de vinculación con el medio a través de consejos empresariales. Este convenio con ACTI permitirá extender estas iniciativas en conjunto con las empresas socias de ACTI, reforzando su compromiso con un desarrollo territorial equilibrado”

El director del magister en ciberseguridad, coordinador del convenio por parte de USS y past -president de ACTI señala que: “El convenio que hoy firmamos con ACTI es una alianza estratégica que potencia significativamente la proyección de la Facultad de Ingeniería en el ecosistema digital, considerando la importancia que tienen las tecnologías de la información en la transformación digital de las empresas y del país. Este convenio establece un canal permanente para el intercambio de conocimiento actualizado y de mejores prácticas entre las empresas de ACTI y nuestra comunidad académica, fortaleciendo así nuestro posicionamiento académico y profesional en el ámbito empresarial”