Semipresencial
Postítulo de Especialidad de Enfermería en el Proceso Quirúrgico
2 semestres
Ciencias para el Cuidado de la Salud
Concepción
Dr. (c) Edgardo Álvarez Muñoz
Pide más información
Postítulo de Especialidad de Enfermería en el Proceso Quirúrgico
Cada año se realizan más de 234 millones de cirugías en el mundo y, según la OMS, la demanda crecerá sobre un 45% al 2030.
Loa anterior manteniendo altas tasas de complicaciones (7 millones) y más de un millón de muertes anuales.
En Chile, las listas de esperas quirúrgicas suman unas 1.300 operaciones mensuales desde 2018.
La pandemia elevó la mediana de espera a 660 días, además, los pabellones públicos se usan solo el 53 % del tiempo, con 3,1 cirugías por quirófano frente al estándar de 5,1 y un 50 % de suspensiones evitables.
Para afrontar este déficit, este programa forma enfermeros con competencias avanzadas y valores humanistas, capaces de optimizar el proceso quirúrgico, reducir eventos adversos y elevar la calidad y eficiencia del sistema de salud.
Este programa cuenta con un 70% de prácticas clínicas, innovando con la simulación clínica y en convenio con centros hospitalarios.
Inicio del Programa:
- Agosto 2026 – Sede Concepción – Modalidad semipresencial
Valores:
- Matrícula: $200.000
- Arancel: $5.000.000
* Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo general:
El Postítulo de Especialidad de Enfermería en el Proceso Quirúrgico tiene como objetivo formar un profesional de enfermería especialista en la atención y manejo de la persona con afección de resolución quirúrgica.
Busca desarrollar habilidades que permitan optimizar la calidad de la atención, a través de un conocimiento especializado de la gestión del cuidado en unidades de preparación prequirúrgica, pabellón intraoperatorio y áreas cuidados post operatorios, para una mejora continua de los procesos, tratamientos y procedimientos, con una respuesta efectiva a las demandas de atención especializada de enfermería. en el proceso quirúrgico en la Red Asistencial.
Perfil de egreso:
-
Profesional con sello humanista, ético y científico, inspirado en el Humanismo Cristiano y en los valores de la USS.
-
Posee competencias especializadas en el proceso quirúrgico, con enfoque en prevención, promoción de la salud y atención integral.
-
Brinda cuidados en todas las etapas del ciclo vital, aplicando evidencia y tecnologías para mejorar la calidad de vida del paciente.
-
Destaca en la planificación, ejecución y evaluación de cuidados, tomando decisiones seguras, eficientes y de alta calidad en salud.
-
Se desempeña en organizaciones públicas y privadas, liderando equipos interdisciplinarios y gestionando el cuidado en contextos clínicos y estratégicos.
Desempeños esperados:
-
Aplica el proceso de enfermería en cuidados avanzados de la persona con afecciones de resolución quirúrgica, a través del uso de tecnologías de alto nivel, respetando la dignidad humana y comprometido con la atención humanizada y centrada en la persona, generando instancias para mejorar su práctica en lo técnico, ético e intelectual.
-
Ejecuta estrategias que le permitan liderar la atención de la persona con patología de resolución quirúrgica, mediante una adecuada toma de decisiones, considerando el trabajo interdisciplinario, el uso eficiente de los recursos de la Red Asistencial y la gestión de un cuidado de enfermería oportuno, seguro y eficaz durante todo el proceso quirúrgico
Requisitos:
-
El Postítulo de Especialidad de Enfermería en el Proceso Quirúrgico, dispone de cupos anuales determinados por la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud.
-
Pueden postular profesionales con grado académico de Licenciado/a en Enfermería o Título profesional de Enfermero/a o Enfermero/a Matrón/a, con un plan universitario equivalente a ocho (8) semestres como mínimo.
-
Esto se acreditará mediante certificado original o fotocopia legalizada, otorgado por una entidad de educación superior chilena o extranjera.
-
En el caso de estudiantes extranjeros, estos deberán oficializar su documentación, previamente apostillada, ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o Consulado del país de origen.
- Certificado de Título Profesional (oficializado/apostillado).
- Carta de intención.
- Notas de estudios universitarios previos protocolizados.
- Currículum Vitae o experiencia laboral.
- Entrevista personal (presencial o por teleconferencia).
Observación: La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.

Dr. (c) Edgardo Álvarez Muñoz
Director- Enfermero, Universidad Santo Tomás.
- Magíster en Enfermería mención Gestión del Cuidado, Universidad de La Frontera.
- Doctor (c) en Ciencias de la Enfermería, Universidad de Navarra.
- Académica Escuela de Enfermería, Universidad San Sebastián.
Nayely García Méndez
Docente- Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Especialista en Anestesiología, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Magíster en Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Doctora en Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de México Postdoctorado en Ciencias Médicas, Universidad de La Frontera.
- Medico UPC Hospital Intercultural de Nueva Imperial.
- Profesor Asistente, Programa de Doctorado en Ciencias Médicas, Universidad de La Frontera.
- Miembro de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva.
- Más de 10 años de experiencia en unidades de paciente crítico, pabellón y hemodinamia.
Leticia Moncada Navarro
Docente- Enfermera, Universidad San Sebastián.
- Diplomada en Pabellón y Recuperación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magíster (c) en Gerencia de Enfermería, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- Enfermera Coordinadora Pabellón Quirúrgico, Instituto Nacional del Cáncer.
- Miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Enfermería en Pabellones Quirúrgicos y Esterilización.
- Más de 15 años de experiencia en pabellones y cargos de coordinación.
Paulina Sanhueza León
Docente- Enfermera, Universidad del Desarrollo.
- Magíster en Salud Pública con especialidad en Gestión en Salud, Universidad Andrés Bello.
- Máster of Businnes Administration, Universidad del Desarrollo.
- Más de 13 años de experiencia clínica en pabellón, cirugía robótica, cardiaca, trasplantes y en gestión en salud.
Millaray Fonseca Chandía
Docente- Enfermera, Universidad de Concepción.
- Magíster en Administración de Instituciones de Salud, Universidad Finis Terrae.
- Enfermera, Unidad de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Clínica del Sur ACHS Salud.
- Miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Enfermería en Pabellones Quirúrgicos y Esterilización.
- Mas de 25 años de experiencia como enfermera clínica, supervisora y coordinadora de Pabellón.
Valeria Castro Duarte
Docente- Enfermera, Universidad San Sebastián.
- Máster en Gerontología y Atención Sociosanitaria a la Dependencia, Universidad Miguel de Cervantes.
- Máster of Businnes Administration en Salud, Universidad Andrés Bello.
- Experiencia en atención del paciente quirúrgico en unidades de pabellón, cirugía mayor. ambulatoria y unidades de recuperación anestésica.
Claudia Barria Sandoval
Docente- Enfermera, Universidad Andrés Bello.
- Doble Titulación en Enfermería, Universidad Europea de Madrid.
- Magister en Salud Pública y Gestión Sanitaria, Universidad de Valencia.
- Doctora en Enfermería, Universidad de Concepción.
- Docente Investigadora, Escuela de Enfermería, Universidad San Sebastián.
- Académica Escuela de Enfermería, Universidad San Sebastián.
Daniela Barriga Bustos
Docente- Enfermera, Universidad San Sebastián.
- Magíster en Salud Pública con profundización en Economía y Políticas Públicas, Universidad de Chile.
- Doctora (c) en Salud Global, Universidad de Zaragoza.
- Académica Escuela de Enfermería, Universidad San Sebastián.
Alexandra Torres Aguayo
Docente- Enfermera, Universidad de Chile.
- Licenciada en Epidemiología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magister en Bioestadística, Universidad de Chile.
- Doctora en Enfermería, Universidad de Concepción.
- Directora Carrera de Enfermería, Universidad San Sebastián.
Carlos Pacheco Pacheco
Docente- Enfermero, Universidad San Sebastián.
- Magister en Docencia para la Educación Superior, Universidad Andrés Bello.
- Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educativa, Universidad Andrés Bello.
- Doctor (c) en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires.
- Académico Escuela de Enfermería, Universidad San Sebastián.
Solicitar malla del programa
Postítulo de Especialidad de Enfermería en el Proceso Quirúrgico