Semipresencial
Postítulo de Especialidad de Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto
2 semestres
Ciencias para el Cuidado de la Salud
Santiago
Renato Gómez
Pide más información
Postítulo de Especialidad de Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto
El Programa de Especialidad en Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto de la USS responde a la creciente necesidad de contar con profesionales altamente capacitados para brindar atención especializada a personas en estado crítico.
Considerando el aumento de la complejidad de los pacientes, la expansión de camas críticas en Chile y la evidencia que vincula la calidad del cuidado con la supervivencia del paciente, este programa busca formar enfermeras y enfermeros con competencias avanzadas, capaces de liderar equipos, gestionar cuidados complejos y garantizar una atención segura y de excelencia.
Este programa cuenta con un 70% de prácticas clínicas, innovando con la simulación clínica y en convenio con centros hospitalarios.
Además, la especialidad contribuye a fortalecer el sistema de salud mediante una formación rigurosa, integral y orientada a las necesidades reales del entorno clínico.
Inicio Programa:
- Abril 2026 – Sede Santiago (Los Leones) – Modalidad semipresencial.
Valores:
- Matrícula: $200.000
- Arancel: $5.000.000
* Postulaciones a través del formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y convenios de beneficios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo general:
El programa de especialización de enfermería en cuidados críticos del adulto tiene como objetivo formar enfermeras/os especialistas en cuidados intensivos, incorporando conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan ejercer liderazgo en la gestión del cuidado de persona en estado crítico, para brindar atención oportuna y eficiente, con altos estándares de calidad, seguridad y autonomía, en un marco ético y bioético, y con un énfasis en el cuidado humanizado dentro de la red asistencial de salud pública y privada.
Requisitos:
- El Postítulo de Especialidad de Enfermería en Cuidados críticos del Adulto, dispone de cupos anuales determinados por la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud.
- Pueden postular profesionales con grado académico de Licenciado en Enfermería o Título profesional de Enfermero/ao Enfermero/a Matrón/a, con un plan universitario equivalente a ocho semestres como mínimo. Esto se acreditará mediante certificado original o fotocopia legalizada, otorgado por una entidad de educación superior chilena o extranjera.
- En el caso de estudiantes extranjeros, estos deberán oficializar su documentación, previamente apostillada, ante el Ministerio de Relaciones.
- Exteriores o Consulado del país de origen.
- Carta de intención.
- Certificado de Título Profesional (oficializado/apostillado).
- Notas de estudios universitarios previos protocolizados.
- Currículum Vitae o experiencia laboral.
- Entrevista personal (presencial o por
teleconferencia).

Renato Gómez
Director- Profesor asistente USS.
- Máster en Cuidados Especializados de Enfermería Urgencia, Paciente Crítico y Pabellón,U. Valencia.
- Máster en Bioética, U. de Murcia.
- Con más de una década de experiencia en UCI.
- }Formación en Educación, Simulación clínica, Gestión educativa e IAG.
Lucia Catalán Peña
Docente- Investigadora USS.
- Enfermera.
- Doctorando en Ciencias la Enfermería, U. Andrés Bello.
- Magíster en Enfermería con mención en Gestión del Cuidado
- Formación en investigación, gestión de calidad y Bioestadística.
- Experiencia en gestión de calidad y seguridad asistencial.
María Angelica Berasain
Docente- Enfermera.
- Magíster en Administración de Salud, U. de Chile.
- Coordinadora UCI, Hospital Clínico Universidad de Chile.
- Ex presidenta de la DESCHMI (2017-2018)
- Vasta experiencia clínica y de gestión de UCI.
- Con Formación en Calidad y gestión
Tamara Bustamante Gómez
Docente- Enfermera. Magister en Enfermería, Magister en Salud Pública.
- Doctorando en Nutrición y Alimentos
- Con Formación en gestión de calidad, coordinación de servicios de enfermería, simulación, urgencia, emergencia y desastres.
- }Con experiencia en clínica y docencia.
Vanessa Jara Jara
Docente- Enfermera Matrona P. Universidad Católica de Chile. Master en Investigación en Ciencias de la Salud, U. de Málaga, España.
- Magíster en Docencia Universitaria, U. Autónoma.
- Especialista en Cuidados Críticos del Adulto, U. de los Andes.
- Profesor Asistente, Escuela de Enfermería, Universidad San Sebastián, Sede Santiago.
- Experiencia en Unidad de Paciente Crítico General y Cardiovascular, Clínica Santa María.
María Soledad Kappes
Docente- Enfermera Matrona, Universidad de Valparaíso.
- PhD Universidad de Barcelona.
- Líneas de investigación: Calidad y seguridad clínica, enfermedades no transmisibles y epidemiología.
- Magister en ciencias Médicas, Universidad de Valparaíso.
- Diplomada en ética en investigación, Gestión y coordinación servicios de Enfermería.
- Experiencia asistencial como enfermera clínica y enfermera jefe Unidad de Paciente crítico.
- Proveedor cuidados cardiológicos avanzados, licencia American Heart Association (AHA).
- Tutor Educación continua Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Colaborador Cochrane Iberoamericano.
- Colaborador para América-Latina Fundación para la cooperación, investigación y desarrollo de Enfermería, (FUNCIDEN) España.
- Profesor Asociado- Directora de Investigación, sede Patagonia, Universidad San Sebastián, Chile.
Johanna Castro
Docente- Prof. Asistente, USS – Santiago.
- Magister en Gestión de seguridad de pacientes y Calidad de la Atención.
- Especialista de Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto.
- Con vasta experiencia en UCI y gestión en educación superior, posee formación en Educación y Simulación.
Viviana Quezada Martínez
Docente- Enfermera, Universidad de Concepción.
- Magíster en Educación para Ciencias del cuidado de la salud, Universidad de Concepción.
- Especialidad en Cuidados intensivos medico- quirúrgicos, Universidad de Concepción.
- Diplomado en Estrategias de enseñanza -aprendizaje digital. Universidad San Sebastián.
- Diplomado en Diplomado en Humanismo Cristiano, Universidad San Sebastián.
- Diplomado en investigación en docencia universitaria USS
- Enfermera UCI Quirúrgica Hospital Regional Dr. Guillermo Grant Benavente.
- Enfermera Coordinadora UCI Hospital Clínico del Sur.
- Académico Instructor Carrera de Enfermería, Facultad de Cuidado para la Salud, Universidad San Sebastián, Sede Concepción.
Natalia Aguayo-
Docente- Prof. Asistente, USS – Concepción.
- Enfermera, Magíster en Enfermería, Universidad de Concepción.
- Con vasta experiencia clínica en UCI y Docencia.
- Cuenta con formación en Cuidados Avanzados de Enfermería en el paciente en estado Crítico mención Cuidados Intensivos Cardiológicos.
- Asistente de Editor Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería de ALADEFE
Natalia Flores Cortez
Docente- Enfermera. Especialista en Cuidados Intensivos, Universidad de Chile.
- Diplomada en Farmacología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diplomada en IAAS, Universidad de Concepción.
- Con experiencia clínica y gestión en UCI.
Cristian Alejandro Espinoza Calvo
Docente- Enfermero, Magíster en Fisiología,Universidad de Chile.
- Doctor(c) en Ciencias Biológicas, mención en Fisiología (Pontificia Universidad Católica de Chile).
- Con más de 6 años de experiencia clínica en UCI, Experiencia Docente y Simulación clínica en pregrado.
Wilson Neira Bravo
Docente- Kinesiólogo.
- Especialista en kinesiología intensiva.
- Vasta experiencia en cuidados intensivos.
- Formación y experiencia en docencia.
Ximena Paola Ramírez Ruiz
Docente- Enfermera-Matrona por la Universidad de Valparaíso.
- Magíster en Docencia para la Educación Superior y Diplomada en Evaluación de los Aprendizajes por la Universidad Andrés Bello.
- Diplomada en Investigación en Educación (USS) e Instructora en Simulación Clínica (EUSIM).
- Con más de 15 años de experiencia clínica en UCI y 17 años en docencia en educación superior, ha impartido asignaturas en cuidados críticos, urgencias y gestión del cuidado.
- Ha participado en comités académicos, proyectos de innovación educativa y formación de equipos de salud.
Carolina Fuenzalida Inostroza
Docente- Docente – Investigador USS- Santiago.
- Enfermera – matrona. Dra. en Medicina – U. Barcelona – España.
- Máster en Paciente Crítico y Emergencias, U. Barcelona.
- Máster en Atención de Enfermería en Paciente Cardiológico, UNAB.
- Con una vasta experiencia clínica en cuidados críticos del adulto a nivel nacional e internacional.
Manuel Concha I.
Docente- Enfermero
- Licenciado en Enfermería de la Universidad de Concepción.
- Amplia experiencia en arritmias cardíacas y marcapasos en Chile y USA.
- Magister en Educación Superior para las Ciencias de Salud, Universidad San Sebastián
- Diplomado en Simulación Clínica Interprofesional, Universidad San Sebastián
Alejandrina Arratia Figueroa
Docente- Enfermera-Matrona por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magíster en Diseño Instruccional (PUC) y Doctora en Filosofía en Enfermería por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
- Con trayectoria académica en ética, bioética y educación en salud, ha ejercido docencia en pregrado y postgrado en PUC, UNAB y USS.
- Ha participado en comités ético-científicos y publicado en Scopus, SciELO e ISI.
- Su experiencia incluye dirección de tesis doctorales, congresos internacionales y pertenencia a asociaciones científicas de bioética.
Isaías Torres
Docente- Enfermero, Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- Máster en Investigación Clínica: Cuidados Críticos, Universidad de Barcelona, España.
- Enfermero Clínico U.C.I. quemados, Hospital Clínico Mutual de Seguridad.
Fabian Sepúlveda Riquelme
Docente- Enfermero. Especialista en Cuidados Intensivos del Adulto
- Supervisor de la UPC del Complejo Asistencial Padre Las Casas.
- Con experiencia clínica y de gestión en UCI/UPC y experiencia docente. Cuenta con formación en gestión de calidad. IAAS y ventilación mecánica.
Andrea Retamal Ramos
Docente- Enfermera. Especialista en cuidados críticos del adulto y senescente, U. de Chile.
- Coordinadora Unidad de Pacientes Críticos, Instituto Nacional del Tórax
- Diploma Calidad, Dirección y Gestión en Instituciones de Salud, U. Chile
- Diploma de Gestión de procesos y Operaciones , U. De Chile.
Salvador Hormazábal
Docente- Enfermero, con más de 10 años de experiencia en UPC
- Cuenta con experiencia y formación en ECMO y anestesia en pabellón de hemodinamia
Ariel Gutiérrez Loyola
Docente- Enfermero de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
- Especialista en Cuidado Crítico del Adulto (PUC).
- Magíster en Educación Médica y Ciencias de la Salud (PUC).
- Socio de la División de Enfermería de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (DESCHMI).
- Con experiencia en UCI. Instructor BLS, ACLS y PALS del Centro de Entrenamiento Academia Red-Salud.
Solicita el plan de estudios del programa
Postitulo de Especialidad de Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto