
Online
Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres y Emergencia
Ciencias para el Cuidado de la Salud
Online
Pide más información
Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres y Emergencia
En el presente Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres y Emergencias, diseñado para equiparte con las herramientas clave que transformarán tu enfoque frente a los desafíos del siglo XXI., aprenderás a desarrollar y aplicar estrategias sólidas que aborden amenazas, vulnerabilidades, capacidades de respuesta, y lo más importante: las personas, como componentes esenciales del riesgo, integrando todas las dimensiones del análisis para tomar decisiones efectivas. Con este programa, estarás preparado para crear instrumentos que impulsen el desarrollo sostenible de tu organización, fortaleciendo su resiliencia frente a cualquier adversidad.
Como egresado, serás un experto capaz de liderar con éxito todas las etapas de la gestión de desastres: desde la prevención y mitigación hasta la respuesta y recuperación, minimizando el impacto social en comunidades y organizaciones. No solo protegerás a las personas y sus entornos, sino que también marcarás la diferencia en la sostenibilidad de tu entorno laboral.
Inicio programa:
- Octubre 2025: Modalidad Remota Sincrónica
* Postulaciones a través de formulario.
Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y beneficios convenios. Cupos limitados. Descuentos no acumulables.
Objetivo
Diplomado, destinado a técnicos y profesionales, que busca crear y fortalecer competencias y capacidades en torno a planificar y gestionar de forma estratégica el Riesgo, posicionando la Reducción de éste, como pilar en las Políticas de desarrollo de todo tipo de organizaciones.
Requisitos:
Podrán postular al Programa las personas que posean grado de licenciado, título profesional o título técnico, el que deberá ser acreditado mediante certificado original o fotocopia legalizada, otorgado por una institución de Educación Superior nacional o extranjera.
» Fotocopia de Cédula de identidad por ambos lados
» Certificado de Nacimiento
» Ficha de Inscripción
*Documentación obligatoria*
Observación : La fecha de inicio y el cuerpo docente pueden variar por razones de fuerza mayor.

Omar González
Director- Ingeniero en Informática, INACAP.
- Docente con más de 10 años de experiencia y Profesional del Departamento para la Reducción del Riesgo de Desastres en Senapred, Región de Los Ríos, encargado de Gestión Comunitaria.
- Ha coordinado distintas iniciativas referidas a la Gestión del Riesgo de Desastres y la Gestión del Conocimiento.
- Coordinador Regional de la primera Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en Chile, ejecutando labores de acercamiento del Estado a Organizaciones Públicas como Privadas y Comunidad.
- Creasdor de estrategias que permitan fortalecer una cultura preventiva y de resiliencia, implementando Instrumentos y modelos de Educación y Gestión Pública, como Planes para la Reducción del Riesgo de Desastres, Planes para la Gestión del Riesgo de Desastres, Planes Integrales de Seguridad Escolar, Microzonificaciones de Riesgos y Recursos con participación comunitaria/organizaciona.
- Dichos trabajos le valieron invitación a presentar en Naciones Unidas, Seminarios en distintas Universidades incluyendo una beca de estudios a Japón, donde expuso en la Universidad de Tohoku, Sendai.

Alicia Cebrian
Docente- Trabajadora Social.
- Diplomado Teorías de género, desarrollo y políticas públicas.
- Directora Nacional de Senapred.
- Cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión del riesgo de desastre y administración de emergencias, habiendo ejercido los cargos de Jefa de la Unidad de Gestión del Riesgo y Emergencias y Coordinadora Nacional de Bomberos, además de haber participado en diversas emergencias como la erupción del Volcán Chaitén del año 2008 y los aluviones en la región de Atacama el año 2015 desde el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
- Ejerció el cargo de Subdirectora de Reducción del Riesgo de Desastres luego de haber ingresado a ONEMI el 2020 como Jefa de la División de Protección Civil a través de un proceso de Alta Dirección Pública, siendo hoy, la Directora Nacional del nuevo Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres

Daniel Epprecht
Docente- Ingeniero en Administración de Empresas.
- MBA – Magíster en Administración de Empresas.
- Diploma en Gestión del Riesgo de Desastres.
- Pasante GRD de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón.
- Certificado en sistemas de alertamiento temprano de la Tsunamic World Center, Hawai.
- Director Regional SENAPRED, Región de Los Ríos y voluntario del cuerpo de bomberos de Valdivia.
ü

Ian Gorayeb
Docente- Ingeniero Civil Industrial, Universidad Mayor.
- Doctorado en Sostenibilidad, Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores Cepes -México.
- Magister Planificación y Gestión del Riesgo de Desastres, Ejército de Chile – Onemi – ONU.
- Magister Gestión de Gobierno, Universidad Autónoma.
- Máster Resolución de Conflictos y Mediación, Universidad Europea del Atlántico.
- Director Fundación Inteligencia para la Gestión del Riesgo de Desastres.
- Oficial (R) Instructor de Vuelo de la Fuerza Aérea de Chile.
- Magíster en Gobierno y Políticas Públicas Magíster Gestión de Riesgo de Desastres.

Ricardo Almonacid
Docente- Ingeniero en Administración de Empresas, Universidad de Los Lagos.
- Magíster en Administración de Empresas MBA, Universidad Austral de Chile.
- Diplomado en Gestión para la Reducción de Riesgos de Desastres, Universidad de Chile.
- Diplomado Ejecutivo en Control de Gestión, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Diplomado de Cambio Climático y Reducción de Riesgos de Desastres, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Diplomado Acciones de Cambio Climático a nivel regional y local, Universidad de Chile.
- Jefe de Departamento de Reducción de Riesgos de Desastres, Dirección Regional de SENAPRED en la Región de los Ríos.
- Director Regional Subrogante de la Dirección Regional de SENAPRED Los Ríos.
- Además, es Director de la 7ma Compañía de Bomberos en Valdivia.

Cristian González
Docente- Administrador Público. Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas.
- Magíster en Política y Gobierno U. de Concepción.
- Docencia Postgrado en Universidad de Concepción MAGAR- FAUG.
- I Docencia Pregrado USS.
- Jefe Departamento Gestión del Riesgo de Desastres SENAPRED Los Lagos.
- Training Program Division. Japan International Cooperation Agency (JICA). JICA Hokkaido Center

Carolina Cáceres
Docente- Enfermera, Universidad Católica de Chile.
- Ingeniero en prevención de riesgos, Universidad Mayor.
- Magister de políticas Públicas – Mención Economía, Universidad del Desarrollo.
- Diplomado en Salud Ocupacional, Universidad de Chile.
- Diploma de Ergonomía.
- Diplomado de Ergonomía, Universidad de Concepción.
- Presidenta de la Sociedad Chilena de Enfermería en Salud Ocupacional (SOCHENSO).
- Profesional de la Superintendencia de Seguridad Social.

Lorena Ampuero
Docente- Enfermera, Universidad de Concepción.
- Diplomada en Salud Ocupacional, Universidad de Santiago.
- Diplomada en Bases de la Higiene Ocupacional, Universidad de Chile.
- Integrante de la Sociedad Chilena de Enfermería en Salud Ocupacional (SOCHENSO).
- Directora de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Antofagasta.
- Encargada Regional de Plan de Erradicación de la Silicosis, fiscalizadora de Programas de Salud Ocupacional, Antofagasta.

Francisca Sapiain M.
Docente-
Matrona, Universidad Mayor.
-
Enfermera Universitaria, Universidad Santo Tomás.
-
Diplomado en Gestión y Calidad Hospitalaria, Universidad Mayor.
-
Curso de Evaluación auditiva vía aérea, Universidad Mayor.
-
Curso de Evaluación auditiva de vía ósea, Universidad Mayor.
-
Diplomado en Salud Ocupacional, Universidad de Chile.
-
Curso de Formación de Evaluadores para el Sistema Nacional de Acreditación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
-
Curso de Infecciones asociadas a la atención en salud, Universidad Andrés Bello.
-
Curso: Transformación Digital – Integrando tecnología para mejorar los procesos, eClass.

Cristina Appelgren
Docentes- Psicóloga, Universidad Andrés Bello.
- Magister en Psicología clínica, Universidad Andrés Bello.
- Diplomada en Coaching y cambio organizacional, Universidad de Chile.
- Psicóloga de la ACHS Santiago
Solicita el plan de estudios del programa
Diplomado en Gestión del Riesgo de desastres y Emergencia