Presencia internacional desde el sur del mundo
Entre el 7 y el 12 de abril, representantes de la USS participaron en un importante evento internacional.
El director del Magíster en Gestión Ambiental, Ariel Valdés, y la estudiante Thiare Carrasco asistieron al encuentro en Sudáfrica.
La instancia fue organizada por el Instituto Internacional de Estudios Ambientales (IIES).
Una comunidad académica global en Johannesburgo
La Universidad de Witwatersrand fue sede de esta reunión que convocó a expertos de 12 universidades del mundo.
La primera etapa incluyó una conferencia científica y un taller sobre políticas públicas y gestión de recursos hídricos.
Thiare Carrasco presentó su investigación sobre biodiversidad y vegetación en la Laguna Batuco, Chile.
La experiencia de representar a Chile
Carrasco valoró la experiencia como transformadora y enriquecedora en lo personal y académico.
“Fue un privilegio compartir con investigadores de distintos países y encontrar desafíos ambientales similares”, comentó.
Su participación refuerza el compromiso del programa con la colaboración y la sustentabilidad global.
Ciencia ciudadana para conservar humedales urbanos
Ariel Valdés presentó avances de su investigación sobre ciencia ciudadana y conservación de humedales en áreas urbanas chilenas.
El trabajo destaca el uso de plataformas colaborativas para monitoreo ambiental y participación comunitaria.
Innovación geoespacial para la gestión hídrica
La segunda etapa se desarrolló en el campus rural de Witwatersrand, en Acornhoek donde se realizaron actividades prácticas sobre calidad del agua y planificación territorial.
El equipo USS lideró el módulo “Creating Local Catchment Maps Quickly Using QGIS” y se desarrolló junto a académicos de la Universidad de Edimburgo.
Naturaleza, territorio y aprendizaje en terreno
La actividad final fue una visita al Parque Nacional Kruger y al Cañón del Río Blyde para concoer ecosistemas nativos y reflexionar sobre la biodiversidad y su protección.
Apoyo internacional para la formación avanzada
La participación USSen este viaje fue posible gracias a una beca parcial del IIES, que cubrió alojamiento y alimentación.
Este tipo de apoyo fomenta el intercambio académico y fortalece la formación de postgrado con enfoque global.