Magíster en Vivienda y Proyectos Inmobiliarios: Cruzando fronteras

El Magíster en Vivienda y Proyectos Inmobiliarios (MAVIP) se consolida como una experiencia académica integral y multidisciplinaria.

En él convergen arquitectura, sustentabilidad, desarrollo inmobiliario y análisis territorial.

Hace unos días inivció el segundo trimestre del programa, con un enfoque práctico orientado al desarrollo de proyectos adaptables a diversas realidades territoriales.

Diseño y Adaptabilidad en el Territorio Nacional

Los estudiantes trabajarán en la definición de volumetría y envolvente arquitectónica en dos contextos geográficos contrastantes: Puerto Montt e Iquique respectivamente.

Este ejercicio permitirá explorar las condiciones climáticas, materiales constructivos y normativas locales de cada zona, aplicando el aprendizaje a situaciones reales.

Como punto de partida se utilizará el proyecto RDR, desarrollado por la Inmobiliaria Surmonte y diseñado por el estudio TAA (Talhouk Arquitectos Asociados).

La propuesta será adaptada por los estudiantes a cada contexto urbano, priorizando criterios de eficiencia energética, sustentabilidad y pertinencia arquitectónica.

¿Quieres conocer más sobre nuestros programas? Descubre nuestro Magíster en Vivienda y Proyectos Inmobiliarios (MAVIP) y transforma tu carrera profesional.

Expertos del sector inmobiliario y académico aportan su visión

Durante la presentación del nuevo trimestre, participaron destacados profesionales del ámbito inmobiliario y arquitectónico

Pablo Talhouk, arquitecto fundador de TAA, Francisco Vinagre, G.G de Inmobiliaria Surmonte y Javier Durán, de B-Green, empresa de soluciones sustentables.

Desde sus respectivas áreas, analizaron las oportunidades de diseño, los desafíos económicos y  estrategias sustentables que deben integrarse a las propuestas académicas.

Un cuerpo docente de excelencia y multidisciplinar

El desarrollo del proyecto estará liderado por el profesor Roberto Gutiérrez, de RG Arquitectos, quien estará acompañado por un equipo docente especializado

Aquí encontramos a Paola Figueroa, consultora de Tinsa, experta en valorización inmobiliaria, Jeannete Bruna, abogada experta en derecho urbanístico y Diego González, investigador en población y comunidad.

Esta combinación de visiones técnicas, jurídicas y sociales fortalece el enfoque integral del programa.

Formación con impacto social y urbano

La directora del MAVIP, Cecilia Aldunate, destaca la importancia de diseñar proyectos que trasciendan la arquitectura, generando impacto positivo en la comunidad y el espacio urbano

“Buscamos edificios pertinentes y apropiados, que potencien el entorno y eleven la calidad de vida de sus habitantes y vecinos, generando propuestas arquitectónicas, sustentables y económicamente viables”.

Testimonio de una Experiencia Transformadora

La estudiante Macarena López, ingeniera civil, destaca el valor de esta formación interdisciplinaria:

“Estoy muy contenta con el programa. He aprendido muchísimo porque todo esto ha sido nuevo para mí. Los profesores son excelentes. Realmente recomiendo el magíster no solo para arquitectos, sino también para otros profesionales del área”.

¿Por Qué Estudiar el Magíster en Vivienda y Proyectos Inmobiliarios?

El MAVIP entrega herramientas concretas para liderar proyectos de desarrollo habitacional sostenible y evaluar su viabilidad económica, social y territorial. Está diseñado para arquitectos, ingenieros, urbanistas, abogados y otros profesionales vinculados al sector.

✅ Formación integral en diseño, planificación y gestión inmobiliaria.
✅ Aplicación práctica en proyectos reales y territorios diversos.
✅ Cuerpo docente con experiencia en el sector público, privado y académico