Objetivo General

Aprender e internalizar el paradigma del pensamiento sístémico, desde una cibernética de segundo orden y su traducción en un quehacer clínico terapeútico.

Al finalizar el programa, el profesional debe saber hacer terapia individual, terapia de pareja y terapia de familia, en coherencia con el modelo sistémico en realidades consensuales.

Objetivos Específicos

1. Aprender e internalizar, el paradigma sistémico en realidades consensuales.

2. Aprender un quehacer terapeútico particular, terapia familiar, de pareja e individual, guiado por un modelo clínico que se deriva del paradigma sistémico en realidades consensuales.

3. Profundizar en habilidades terapeúticas, en la aplicación de un entendimiento sistémico circular a las situaciones clínicas y en la cpacidad del terapeuta de hacer uso de sus características personales.

4. Profundizar en la capacidad del alumno de mantener en su trabajo, coherencia teórico-clínica, de realizar un análisis clínico del sistema consultante desde el enfoque sistémico en realidades consensuales, y de conformar un sistema terapeútico a partir de la co-construcción en el lenguaje.

5. Trabajar en la persona del terapeuta: capacidad de reconocimiento de las particularidades personales, capacidad de discriminación de estas mismas, en relación a las consecuencias en el trabajo terapéutico y capacidad de potenciar aquellos aspectos facilitadores.

6. Aplicar el entendimiento sistémico en realidades consensuales, a sistemas mayores (cambio social en la comunidad, intervenciones en contexto obligado, sistema educacional, entre otros).