Diplomado en Gestión Sustentable del Patrimonio Construido

El egresado del Diplomado en Gestión Sustentable del Patrimonio Construido está habilitado para liderar y evaluar el diseño de un plan de gestión en relación y coherencia al patrimonio construido, con herramientas sólidas para diagnosticar sus valores patrimoniales y establecer las necesidades y expectativas del territorio donde se emplaza, en términos culturales, sociales y económicos, de modo tal de aportar al desarrollo local de modo concreto.

El egresado del programa discrimina cabalmente las diferentes dimensiones que convergen en torno a la noción de patrimonio, así como sus diferentes categorías y tipologías; integrando elementos de teoría y práctica de su propia disciplina. A través de la rigurosa exploración y conocimiento de sus diferentes componentes, podrá liderar el diseño de planes de gestión patrimonial, y será capaz de advertir terrenos de oportunidad para la puesta en valor del patrimonio construido, y consecuentemente del desarrollo local. Propone, desde su ámbito profesional específico, soluciones en torno a las problemáticas relacionadas con la gestión del patrimonio arquitectónico y urbano; con rigurosidad, honestidad, responsabilidad y ética, y por este medio contribuir al bien común.

Dirigido a:

Arquitectos, ingenieros, constructores, sociólogos, antropólogos, geógrafos, ingenieros comerciales, administradores públicos, abogados, periodistas, gestores culturales, historiadores, profesores, entre otros.

» Inicio programa:

  • Julio 2023: Sedes Santiago (Los Leones) y Concepción.

* Postulaciones a través de formulario.

Consulte por disponibilidad de becas, descuentos y beneficios convenios.

*Cupos limitados. Descuentos no acumulables.